ENTREVISTAS REALIZADAS POR LOS PROFESORES.
Estimada gente:A continuación publicaremos --por orden de llegada y ya corregidas--las entrevistas que realizaron ustedes. Todas están muy bien resueltas, han escogido entrevistados muy interesantes y los han sabido aprovechar. Los felicitamos.
A Fernanda Bartra: Nélida Marucci.( 5 de octubre)
A José Gobello:Armando Rothliberger( 7 de octubre)
A Esther Díaz: Marta ( 10 de Octubre)
A Paola Delmonte : Lucía Calvo ( 25 de octubre)
A Sergio López: Alicia Lapalma ( 27 de octubre)
A Edilia Cupi: Gustavo Rosselli ( 1º de noviembre)
A adolescentes( alumnas) Delia Caprino (3 de noviembre)
DESTIEMPO Y PREMATURO, por Delia Caprino.
Las entrevistas estuvieron dirigidas a adolescentes que de algún modo vivenciaron el embarazo prematuro, ya sea como protagonistas o como víctimas de la inmadurez que produce el destiempo. El hilo conductor que las une es el de provenir de hogares en los que no vivenciaron el amor ni la contención de una familia, razón inconsciente, tal vez, que las induce a buscar la suya propia en una etapa en la que aún no están preparadas ni psicológica ni emocionalmente, mucho menos, obviamente, capacitadas para insertarse en el ámbito laboral y sostener con solvencia las demandas de un hijo. Paradójicamente con los tiempos que corren, la célebre Susanita de Quino sigue vigente en el imaginario de estas adolescentes enfrentándose aun a su propia experiencia familiar.Otro ejemplo es el de vivir vertiginosamente la transición de niña a mujer destruyendo la inocencia con el atiborramiento de vivencias propias de la persona adulta.Pacté con ellas el cambio de identidad, que eligieron a su gusto, para que no se sintieran expuestas.Aquí las voces de sus protagonistas y sus historias.
Me llamo Romina, tengo 18 años. Soy peruana. Hace diez años que vivo en Argentina.Mi primera relación sexual la tuve a los 16 años. Algo sabía porque mi hermana me había hablado de cómo tenía que hacer para cuidarme. Sí, tomo pastillas anticonceptivas.No, no me sentía segura cuando tuve mi primera relación porque no sabía si iba a continuar con él y si estaba bien o mal lo que estaba haciendo. Con ese chico sólo tuve una relación. A los tres meses nos peleamos y después supe que sólo buscaba eso.Me atiendo con una ginecóloga, ella me hace estudios y le puedo preguntar las dudas que tengo.Y... mi abuela me decía que tenía que llegar virgen al altar; mi mamá, que no me embarazara.Hace cuatro meses perdí un embarazo de tres meses. Supe que estaba embarazada cuando me internaron. Tuve una hemorragia y un dolor fuerte en la panza. No, nunca sospeché nada porque seguía menstruando normalmente. La ginecóloga me dijo que tener menstruación durante el embarazo es normal en las adolescentes. No deseaba ese bebé. La pérdida fue un alivio. Porque no usamos preservativo. Mi mamá se sorprendió y luego me habló, me dijo que tengo que pensar antes de hacer las cosas.Mi novio lo quería tener. El tiene 22 años.Yo creo que algunas chicas quedan embarazadas para atrapar al chico, para poder irse de la casa porque la pasan mal, por no cuidarse o porque el novio las obliga porque quiere tener un hijo.Sí, tengo miedo del SIDA. Conozco la enfermedad. Ahora usamos preservativos para evitar embarazo y enfermedades.En la escuela nos dan charlas sobre sexualidad en primer año. Me parecieron útiles. No le hacemos preguntas al profesor de biología porque nos da vergüenza.Hasta los 8 años mis cuatro hermanos y yo nos criamos con mi abuela paterna en Perú. Mi mamá había viajado a la Argentina con mi papá porque no tenían trabajo. Mi papá trabaja en un taller de costura, mi mamá alquila piezas. Empecé a vivir con ellos cuando vinimos a Buenos Aires. No estaba contenta, extrañaba a mis tíos, a mi abuela. La disciplina en la escuela es diferente. Allá no podés hacer todo lo que hacen acá. A mí me cargaban porque hablaba raro. A la goma de borrar la llamaba “borrador”; al sacapuntas, “tajador” y los chicos se reían. Mi papá no se enteró del embarazo. Se hubiera desilusionado porque quiere que sea alguien en la vida, quiere que sea doctora. A mí me gustaría, pero primero quiero ser enfermera. Mi infancia fue feliz en Perú. Allá todas mis amigas y mis primas que terminaron el secundario ya tienen hijos. Puede ser por falta de información. No siguen estudiando. Ya no podría acostumbrarme a esa vida. Sí, uno de mis hermanos. Lo mataron hace cuatro años. Tenía 16 años. No, mi mamá no hizo la denuncia, no quiso. Mi sobrina nació con hidrocefalia. La familia de ella no quiere que la visitemos. Sabemos poco de la nena. Tener un hijo es importante. Quisiera tener un trabajo seguro. Me hace más responsable. A los 25 años. No quiero tener un hijo ahora.
Nicole es una adolescente muy inteligente, bonita, que quiere ser psicóloga, hace terapia, lee sobre psicología. Su apariencia física, su desenvoltura y vivencias no se condicen con su edad. Es bebedora, incursiona en las drogas. La definiría como una suerte de representante anacrónica del hipismo. Ella misma declara haber tenido ya mucha experiencia de vida. Es hija de padres separados. Su papá vive en Mar del Plata, fue militar y se jacta de no haber participado del lado tenebroso de sus colegas, lo que le enrostra a su hija cada vez que se le presenta la oportunidad.Tiene inclinaciones artísticas, buenos sentimientos, solidaria y buena amiga. Estudió en escuelas religiosas y ahora está cursando por segunda vez el primer año en una escuela pública. No participa en clase en forma sistemática, se maquilla en el aula, conversa con sus compañeras, tiene cerca de cincuenta inasistencias (con anuencia del sistema educativo que promueve la retención), pero tiene aspiraciones y capacidad de sobra para lograrlo, si es que no la vence su lado oscuro.
Me llamo Nicole, tengo 15 años. A los 14 años tuve mi primera relación sexual. Porque estaba de novia hacía bastante tiempo y quería estar con él. Todo lo que tenía que saber me lo dijeron las madres de mis amigas. Tengo buena comunicación con mi mamá, pero no hablamos sobre ciertos temas. Me dice que piense bien lo que hago.No creo que haya quemado etapas. Si uno quiere a una persona y desea compartir con ella una relación está todo bien. Depende de cada uno.Prefiero tener sexo por amor, pero también si te gusta alguien.El adolescente no está preparado psíquicamente para ser madre, para asumir una responsabilidad tan grande. Me encantaría ser madre, si fuera por mí, ahora. Es el querer tener un hijo, pero sé que no voy a poder ser responsable de un hijo.Pienso que porque no se cuidan. Voy de lo simple a lo complicado. Por problemas familiares, psicológicos, falta de información. En los colegios no se habla. Creo que la escuela debería dar esa información porque hay padres como la mía que no toca esos temas.Hace un tiempo acompañaba a una amiga a una villa de emergencia pasando Olivos, no recuerdo cómo se llama, a llevar juguetes y ropa. Había muchas adolescentes embarazadas con muchos problemas en la casa, con mamás también embarazadas, con paternidades múltiples de sus varios hijos. Las chicas nos esperaban para preguntarnos todo sobre el sexo, desde lo más elemental como cómo se hace hasta las formas para cuidarse. Una anécdota que recuerdo fue que una de ellas nos contó que su abuela les había llevado una vez “una” pastilla anticonceptiva la que colocaron dentro del mate que compartían chicos y chicas creyendo que de esa forma se cuidaban. No, no van a la escuela. Desconocen las enfermedades venerias. Las chicas embarazadas estaban contentas igual que sus parejas. Lo peor le toca al hijo, tenemos un ejemplo acá, porque las madres no están maduras.Sí, justamente la semana próxima tengo turno con el ginecólogo. Me cuido con profilácticos.Me gusta tomar alcohol. Cuando salgo con mis amigas, cuando voy a bailar, en reuniones. Más de una vez me emborraché. Me deja llegar tarde. A la madrugada. A veces me quedo a dormir en casa de mi novio. Consumo drogas. No me considero adicta. Pero está todo bien. Lo controlo. Sí, ya me dijiste antes eso de que el cementerio está lleno de los piensan como yo.
Silvia es hija de madre soltera. Nació siendo la mamá una adolescente que no sabía hacerse cargo de su hija. Fue criada, entre otras personas, por su tía con la que tiene un vínculo muy estrecho. Hasta hace unos día vivía con su mamá, la pareja de ésta-- un hombre violento--, un hijo de él y una hermana de cuatro años producto de esta unión. Se fue de su casa porque su mamá amenazó con irse antes debido al maltrato recibido por parte de su pareja. Es una chica que reprocha maduramente a su madre su actitud egoísta e irresponsable. Es muy inteligente. Está cursando nuevamente primer año. No suele participar en clase, siempre tiene tema para comunicar a sus compañeras. A veces ingresa llorando al aula por peleas o disgustos familiares como el nuevo abandono de su mamá y la posterior salida de ella de su casa para ir a vivir con su tía. Por estos días, visita a su mamá y a veces se queda a dormir en su casa porque la extraña y no quiere distanciarse de ella. Sin embargo, el amor y el odio son dos sentimientos que le despierta su mamá y que experimenta por igual al punto de defenderla de las agresiones verbales y físicas del hombre con el que convive.
Me llamo Silvia. Tengo 14 años. Mi mamá me tuvo a los 16 años. No vivíamos juntas porque ella salía, me dejaba en la casa de sus amigas o con mis tías. Es el día de hoy que a mis tías les digo “mamá”. Proyecté en otros ese rol. Nunca podía dormir con ella, me tenía que llevar a la casa de una vecina, Paula, que tenía la misma edad que mi mamá para que me quedara dormida. No, no se ponía celosa. Mi tía es mi mamá ideal. Tiene dos años menos que mi mamá. Porque me protege, se enfrenta a la pareja de mi mamá, me da todo lo que tiene, me dice que me quiere, que me vaya a vivir con ella. Mi mamá se opone porque me hace responsable a mí de todos sus problemas y me dijo que me hará la vida imposible.No, ella no me demuestra cariño. Con mi hermana es igual.Les diría que se cuiden porque a ese bebé lo va a cuidar otra persona. Ni económicamente ni emocionalmente están preparadas.Desearía no vivir más con mi mamá. Me iría a vivir con mi tía. Le tengo bronca, odio, siento que en ningún momento me protegió. Quisiera que tomara conciencia de las cosas que hace.Cuando era chica sí tenía ganas de conocerlo porque sufría al ver a mis amigas con sus papás. Ahora como los de la mayoría están separados, no.No lo quiero conocer por lo que me dijo mi mamá de él. Pienso que si yo le interesara me buscaría. Está soltero. Conozco a un amigo suyo. Sí, él quiso conocerme. Yo me negué. No sé, tal vez más adelante cambie de idea.Creo que sería una mamá muy cariñosa, muy protectora. Les daría confianza para que si necesitaran algo me buscaran, que pudieran charlar conmigo. A los veinticinco años es una buena edad.Sí, tengo sexo seguro. Tengo información.
Este personaje va siempre vestida de negro. No es “dark” su estética. No sé si tiene alguna definida. Es antifemenina en actitudes, vocabulario y aspecto. Cariñosa. Sus padres están separados. Está de novia con un chico que pasea perros. No tiene mucha dedicación por el estudio, también es repitente y muy conversadora. Menos aprender, cualquier otro tema es más interesante. La escuela para ellas tres es una suerte de club en el que se sienten a gusto haciendo sociales. Y los profesores venimos a ser esos socios vitalicios que como están instalados en el mismo lugar hay que tolerar.
-¿Qué edad tenés, Ana?
-16.
-¿Por qué querés tener un bebé ahora?
-Porque sería re-lindo, pero sé que no lo voy a poder mantener.
-¿Qué te imaginás que es la maternidad?
-Tener un bebé es hermoso.-¿No tenés otros sueños como tener una profesión, ser independiente económicamente?
-Sí. Ser independiente también. Me gustaría ser periodista, abogada.
-¿Cuánto hace que estás de novia?
-Seis meses. Tengo una buena relación.
-¿Creés que lo que sentís por él es para siempre?
-Sí, puede ser que el amor sea para toda la vida.
-¿No creés que podés conocer a otra persona que te interese más?
-No.
MI MAYOR PLACER, ALEGRIA Y SATISFACCIÓN FUE SER DOCENTE.
Por Gustavo Rosselli
Para la Profesora Edilia Cupi su mayor placer, alegría y satisfacción fue ser docente, la que considera que fue la misión para la que vino al mundo.
Edilia Cupi, es una profesora a punto de jubilarse que inicio su carrera docente en 1959, a la que consideran sus colegas como una verdadera amiga, guía y maestra, de una moral intachable, una verdadera persona de bien. Si bien al hablar se destaca naturalmente por su capacidad y preparación, elige siempre el anonimato, y no le gusta que la destaquen, prefiere simplemente “cumplir con su vocación” .
- ¿En que momento descubrió que quería ser docente?-
A los nueve años iba a una Escuela Normal y quería imitar a las practicantes, por lo que al volver a casa jugaba a que era maestra y daba clases, escribía en el pizarrón y hacía láminas.
- Si se tuviera que definir con cinco adjetivos calificativos cuales utilizaría.
- Loca (se ríe como un chiquillo que hace una travesura), autoritaria, justa, generosa, sincera, abierta. Siempre digo lo que pienso y a veces no es bueno ser impulsiva.- ¿Qué siente al ejercer la docencia?- Que cumplí mi vocación, sin pedantaría es la misión para la que vine a la tierra, me siento muy bien, muy feliz al dictar clase, me olvido de los problemas y de los dolores físicos, es para lo que vivo, y si volviese a nacer volvería a elegir la docencia.
- ¿Cuáles son tus experiencias más gratificantes?
- Es muy gratificante después de años encontrar a mis viejos alumnos en la calle y que me saluden con cariño, aún cuando yo ya los he olvidado. Cuando los chicos me saludan en mi cumpleaños, tienen presente esa fecha aunque yo la haya olvidado. Cuando me dan una cartita o una notita y me dicen lo que me quieren o lo que les sirvió lo que yo enseñe. Cuando me manifiestan que les sirvieron mis enseñanzas como personas. Tengo montón de cartitas y notitas, las guardo celosamente en un cajón y eso me gratifica profundamente. También me gratifica cuando un chico pone cara de alegría y dice ¡entendí¡, son momentos mágicos en los que uno comprueba que su trabajo, su dedicación no fueron en vano.
- ¿Que cambios encuentra entre los docentes de antes y los de ahora?
- Muchos docentes no tienen verdadera vocación, están ejerciendo porque es un trabajo más o menos seguro, tiene obra social, jubilación y no esta mal remunerado.
- ¿Cuál sería tu concepto de vocación?
- Es algo que te da felicidad cuando lo haces, más allá de los problemas es algo con lo que te sentís a gusto que estás para algo en la tierra y no lo cambiarías por otra tarea, más allá de la recompensa económica y el prestigio. Uno es feliz y se siente útil.
- ¿Qué cambios encuentras en los chicos?
- Los chicos de hoy tienen menos conocimientos, otros conocimientos, otra mentalidad, son de la era de la imagen, les cuesta mucho expresarse, abstraer, expresar ideas. No pueden imaginar cosas, son de la era en que la palabra esta unida a la imagen. Antes con la radio se desarrollaba más la imaginación.Si bien antes podría decirse que eran más respetuosos, pero eran más apáticos, ahora lo que ocurre es que cuestionan más cosas. Eso hace que uno tenga que movilizarse más para encontrar respuestas a sus preguntas. Algunos en este contexto no saben ubicarse, les falta límites, lo que no es culpa de ellos, sino nuestra y de sus padres.Nuestra, porque muchas veces actuamos no como pensamos sino guiados por un cierto temor a la reacción de padres que no entienden que su misión es ponerles límites para que se desarrolle en el futuro un adulto que reconozca sus derechos, pero también sus obligaciones y que los asuma. Le hace mal a un chico cuando no lo preparan para soportar la frustración. Frustración que esta presente en todos los ámbitos de la vida.
- ¿Te sientes reconocida como docente?
- La sociedad cuestiona mucho la tarea docente porque no la comprende, no la conoce, lo cual es muchas veces motivado desde los medios de comunicación. Es así que se nos enfrenta con la sociedad cuando se dice que trabajamos cuatro horas y que tenemos cuatro meses de vacaciones. Lo que no se dice es que después de estas cuatro horas se pasan mas horas corrigiendo, preparando las clases, actualizándose y perfeccionándose. Seguimos con los problemas de los chicos, porque trabajamos con personas, por lo que no podemos darnos el lujo que tienen por ejemplo los oficinistas de terminar su jornada y desligarse de sus problemas. Trabajamos con personas no con papeles.
¿Qué opinas de las reformas educativas?
- Siempre han dicho que nos consultaban, pero es mentira ya estaban hechas sin tenerse en cuenta la opinión del docente. Ha habido demasiadas reformas pero no sirvieron porque las hace gente que no tiene experiencia en el aula. Muchas reformas son de licenciados de escritorio que nunca tocaron una tiza, y nunca han visto a un chico que le duela el estómago por hambre. Hablan de un mundo ideal y crean reformas para un mundo ideal.
- ¿Si pudieras cambiar lo vivido, que cambios realizarías?
- A veces reniego contra alguna situación, pero de poder volvería a tener la vida que he tenido, mi mayor placer, alegría y satisfacción fue ser docente.
"El tema Malvinas es uno de los más grandes negocios que hay”
Sergio López tiene 44 años y es el presidente de la Comisión Directiva del Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas” de San Miguel. La lucha en las islas terminó pero a los ex-soldados todavía les quedan otras guerras por librar: terminar con la corrupción de sus representantes, revelar su verdad y obtener el reconocimiento que el gobierno debe darles, no como héroes sino como ciudadanos.
Llegar hasta la oficina del Centro de Veteranos de San Miguel no es fácil. Antes hay que atravesar un sinnúmero de puertas pasillos y escaleras hasta encontrarse con una habitación cubierta de láminas, diplomas, fotos, mapas, insignias. Todo se relaciona con el conflicto del Atlántico Sur. Allí nos recibe Sergio López, quien durante la guerra combatió en el Monte Longdon con la Primera sección de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10. Actualmente López lidera un grupo de veteranos que ya lleva 9 años malvinizando a la gente de la zona. El Centro se abrió durante la primera intendencia de Aldo Rico y es uno de los pocos lugares en el conurbano bonaerense que tiene una oficina dentro de la Municipalidad. “Porque teníamos un intendente que es veterano de guerra y le da mucha importancia al tema Malvinas. Teníamos una muy buena relación con él, en las fechas patrias nos juntábamos a comer asado”, comenta López.
¿Cuál es el objetivo del Centro? ¿Qué actividades realizan?
Los Centros de Veteranos son instituciones de bien público que están para cumplir y defender los derechos de los veteranos de guerra. Son como sindicatos. Nuestro objetivo es trabajar para la comunidad, hacemos actividades solidarias y hay veteranos que dan charlas en escuelas. El problema es que nosotros no tenemos los medios suficientes para hacer todo lo que querríamos. Lo que ponemos sale de nuestro bolsillo, todo es voluntario porque lo que recibimos del Gobierno Provincial son las pensiones, nada más.
¿Qué cantidad de dinero reciben por parte del Estado?
El Estado nos da 900.000 pesos por mes para la obra social de veteranos de guerra que es el PAMI. Durante estos 10 meses se gastaron 160.000 pesos por mes.Las pensiones están divididas en provinciales y nacionales y varía el monto de acuerdo a la zona. En el Chaco, por ejemplo, son de 100 pesos. Pero en las islas las balas no te preguntaban si eras de la provincia, de Capital o del interior.
¿Qué pasa con la Comisión Nacional de Ex -Combatientes?
No nos sentimos representados por ellos ni por la Federación Nacional. El presidente es Marcelo Sánchez y es un veterano de guerra pero es un delincuente. Nunca hizo nada por los veteranos de guerra ni va a hacerlo porque maneja los intereses de los políticos. Fue elegido a dedo. Él está ahí porque es cuadro político del que era presidente, Duhalde. Y además no es una persona limpia como para ocupar una posición tan importante. Lo pusieron en Comisión Nacional cuando en realidad tiene que ser elegida por los veteranos de guerra con voto directo. Hay corrupción ahí. La depuración de padrones nunca se hizo. Los veteranos verdaderos somos 14.000 pero resulta que el padrón se infló y ahora hay como 26.000. Y si encima descontás a los que se mataron, la cifra tendría que bajar. Todo es un negocio. El tema Malvinas es uno de los más grandes negocios que hay.
¿ Hay gente que lucra con la causa Malvinas, qué quiere sacar ventaja?
Si, siempre fue así y así lo hicieron. Hay veteranos que cobraron grandes cifras de cometa por una prestadora de la obra social. Y en esto está metida la Federación Nacional , la Comisión Nacional y Marcelo Sánchez del Ministerio del Interior, el PAMI. Es tan grande el queso que quieren estar todos. El gobierno se está quedando con lo que nos descuentan a nosotros de 900.000 pesos mensuales y obras sociales. A mí el PAMI me descuenta pero no me da ningún servicio porque no me da pediatría para mis hijos y si me pasa algo tengo que ir al hospital de San Miguel. Y para ir al Hospital no necesito obra social.
¿Y ustedes, los veteranos, hicieron algún tipo de reclamo con respecto a esta situación? ¿Se contactaron con el presidente?
Sí, se redactó y entregó un documento en la Casa de Gobierno el 10 de junio. Estuvimos con el secretario del presidente pero todavía no tenemos una respuesta. Seguimos esperando.
¿Qué reclamaba ese documento?El tema de la obra social, la prestación médica y la Comisión Nacional y todo quedó ahí. Pero el gobierno tiene que cumplir con nosotros así como antes me obligó a mí con dieciocho años a cumplir con una ley y defender la patria. Tiene que hacerse cargo de la salud, de la vivienda y el trabajo de nosotros y de cualquier persona., como marcan las leyes. El tema es que si vos sos piquetero entrás en Casa de Gobierno como si fuera tu casa. Ahí ves la diferencia, a ellos sí y a nosotros no.
¿Por qué creés que les dan ese trato discriminatorio?
Porque nos tienen tildados como los hijos de la dictadura pero se olvidan que gracias a nosotros y los que quedaron en Malvinas, hoy tienen la democracia. Los políticos se acuerdan del 2 de abril y nada más. Para hacerse lucir cuando tienen que dar un discurso, es así. “ Que Malvinas esto, que Malvinas lo otro” y después no te dan más bola. El tema Malvinas y política no los mezcles. Malvinas es una cosa y la política es otra.
¿Entonces crees que Malvinas no fue un hecho político?
No, fue un reclamo territorial justo. Porque si no se pasaban los 150 años de los derechos que vos tenés para reclamar.
¿ Pensás que puede volver a pasar lo mismo?
Suponete que diplomáticamente no se reconozca, posiblemente vuelva a pasar lo mismo.
¿ Y si eso pasara y vos existieras irías de vuelta?
Uyyyy es jodido eso. Ese tema.... Yo tengo 44 años. por mi parte iría pero no por mí sino por mis hijos prefiero ir yo de vuelta y que no los manden a mis hijos, para que no vivan lo que yo viví. Y si fueran y volvieran que pudieran seguir viviendo. De todas maneras mi vida y mi pensamiento, como la de todos mis compañeros, fue cambiando con el transcurso de los años. Cuando volvimos de la guerra pensábamos en la revancha, era “dame un super fusil y , dame una buena ropa” y te querías ir de vuelta. pero después fue cambiando la mentalidad, vamos creciendo. Hoy por hoy lo que nos importa son nuestros hijos.
La otra verdad
Los libros, los manuales, los que se leen en el colegio y en las universidades, ¿dicen toda la verdad sobre Malvinas? ¿ Dicen lo que pasó?
Ni un libro. Ningún libro puede decir todo lo que pasó. Hay mucha bibliografía. Y también hay de todo, según quien escriba. Pero los que estudian , ninguno dice lo que pasó. Dicen la cantidad de muertos, las fechas, estadísticas, nada más. Lo que pasa es que hay gente que no le conviene que se sepa lo que realmente fue. Para saber la verdad hay un montón de cosas que hay que discernir , hay que saber, incluso hay que estar acá.
¿Hoy, a 24 años de Malvinas, no se sabe la verdad?
Y nunca se va a saber. Porque acá habla mucho Seineldín pero él no tiró un tiro. Estuvo en el aeropuerto nomás. Te dibujan la historia como quieren ellos y por ahí pasan las versiones de los libros. Balza dibujó la historia de Malvinas como quiso él. Hizo quedar al grupo de Artillería 3 como que era el mejor de todos y no tiró ni un cañonazo. La Marina lo mismo. El tema es que siempre, cuando alguien va a hacer un reportaje sobre Malvinas, se lo hace a un General, a un Coronel que estuvo allá, a un oficial o suboficial porque ellos son supuestamente los únicos que estuvieron en Malvinas, lo que pusieron el pecho. Pero, al contrario, el que sufrió fue el soldado. Nosotros estábamos con agua hasta la cintura y ellos en el pueblo. A nosotros nos hacen a un lado. Nos siguen tratando como ignorantes, como descarte, como si siguiéramos en la Fuerza.
“Los medios son todos políticos”
¿Cómo definirías la relación entre los medios y el tema Malvinas?
Mirá, había un programa en Radio 10 que lo conducía un oficial del Ejército, el subteniente Jorge Taranto. Y él, que usaba un nombre artístico Jorge Baroni, dice que contaba la verdadera historia de Malvinas pero no era así. Él hablaba sobre lo que quiere él e invitaba a quien quería, a quien le convenía y te vendía eso. Si vos vas y le decís que estaqueaba a soldados te lo niega porque es lo que el no quiere que se sepa. Y encima en un medio como Radio 10 que está bancado por los EEUU, es empresarial.
Y sin embargo tiene un discurso nacionalista muy evidente.No es nacionalista para nada. Es nacionalista para lo que le conviene a ellos. A este oficial no es que le interesara el tema Malvinas, le interesaba lo económico. Además usaba el medio para confundir a la gente porque no le convenía que se supiera la verdad. Una vez dijo que todos los que andan vendiendo arriba del colectivo éramos truchos. Y la gente nos rechazaba porque le creyó. Y ahí se armó lío, fuimos a verlo y no nos dejó entrar, nos puso seguridad pero lo queríamos comer. Es así, los medios son todos políticos.
LA LOCURA NO SE PUEDE PENSAR FUERA DE LO SOCIAL
Su vida es como el trayecto de un vagón en la montaña rusa, muchos momentos de curvas peligrosas, subidas, bajadas en picada, pero lo más importante … con el uso adecuado y necesario del cinturón de seguridad.
Siempre enérgica, a toda pila, comunicativa y abierta, así me recibió en su cálida casa, la Lic. Paola Delmonte; ella desarrolla su tarea en más de una institución con un denominador común “hace lo que ama y ama todo lo que hace”. Actualmente trabaja en el Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda, en la ET Nº 4 “República del Líbano”, en el Liceo Nº 11 “Hipólito Yrigoyen” y en la UBA en la cátedra de Sociología del CBC.
En la elección de la capacitación profesional, tu elección fue la psicología sistémica, ¿Cómo podrías explicarnos de qué se trata?
Bueno, trataré de hacerlo lo mejor posible.... veamos. La materia es electiva para los estudiantes de la carrera y les ofrece la oportunidad de conocer el paradigma de la comunicación y algunas teorías que permiten descripciones e intervenciones con individuos, parejas, familias y organizaciones desde una perspectiva sistémica, que incluye dimensiones cognitivas y conductuales. Prepara al alumno para conectarse con las premisas y conocimientos actuales de la llamada ciencia de la complejidad y sus derivaciones hacia la aplicación psicosocial de la teoría de la información, neurociencias, neuropsicología, psicología cognitiva-conductual y herramientas de la psicología social y la psicología social cognitiva. En lo profesional ofrece formación sobre los aspectos teóricos y prácticos de las corrientes sistémico-cognitivas-conductuales y sus aplicaciones al trabajo con personas, parejas, familias y organizaciones.
Conceptualmente la clínica sistémica es entendida en su formulación más general como la aplicación a modo de herramienta de cambio de conducta de una concepción del orden humano visto como un proceso social resultado de las interacciones humanas enmarcadas en un contexto que les otorga sentido. Las personas crean, a través de la interacción y con las posibilidades que les otorga el lenguaje realidades de significado diferentes. Se entienden los problemas humanos como epifenómeno de las relaciones sociales. Estas relaciones, sus significados, conductas y creencias constituyen un proceso en el cual se construye eso que llamamos “sufrimiento” y “enfermedad”. Esos mismos elementos abren también las opciones de detección de los recursos que ponen en marcha eso que llamamos “cambio” y “salud” como situaciones de mejor calidad de vida. Redondeando: Esta perspectiva, que se identifica con el constructivismo y el construccionismo social, en lugar de preguntarse por las causas del pasado individual que justifiquen el comportamiento actual o presente de las personas, se pregunta por cómo está organizado y significado el contexto interpersonal y los sistemas de creencias actuales de los participantes para que el comportamiento en cuestión sea adecuado, tenga algún sentido, e incluso tal vez una de las pocas opciones (Silencio entre las dos)
....y pregunta con un dejo de docente ...
¿Se entendió?
Bastante, teniendo en cuenta nuestros escasos conocimientos de la materia; pero creo que no estaríamos equivocados si afirmamos que existen muchos puntos en común con la Psicología social, las psicoterapias de orientación cognitiva, y otras psicoterapias breves,
¿o no es así?
Noooo, para nada, además todas ellas se suman a los aportes de otras materias selectivas relacionadas con la clínica cognitiva y del comportamiento.
Tomando tus propias palabras: “enfermedad y salud” en nuestra sociedad de hoy con tanto stress y enfermedades sociales… ¿Cómo es trabajar con la locura?
Está bien que lo preguntes, porque la locura no se puede pensar fuera de lo social, de hecho son nociones que nacen en forma simultánea. Históricamente no siempre la locura se consideró una enfermedad, recién a partir de Pinel, un psiquiatra ambientalista francés, que empezó a pensar a los “locos” como enfermos, fue entonces un concepto novedoso.
Se los aislaba y se los abandonaba, pensando que estaban embrujados, para entonces había de desterrarlos, pero no se los trataba, el advenimiento de la sociedad moderna y capitalista nos permite pensar a la locura como una enfermedad.
Fíjate ... locura y dispositiva de encierro, son conceptos que nacen juntos (enfatiza estas últimas palabras). El manicomio es un dispositivo de encierro que nace de la sociedad moderna. Hoy las instituciones modernas, está claro que están en crisis, mientras tanto las imágenes sociales están vigentes, sin embargo los estudios dicen lo contrario. Fruto de las diversas investigaciones se sabe que el manicomio no fue una solución para la locura, sin embargo, si miramos un ratito nada más a nuestro alrededor, siguen existiendo y desde ellos mismos se empezaron a gestar procesos de apertura. Por ejemplo el Hospital Borda, es un hospital de puertas abiertas.
Ahora bien, con respecto a las enfermedades sociales o llamadas “trastornos de ansiedad” son categorías que emergen hoy, a partir de la postmodernidad en donde las demandas son otras. Sería imposible pensar, trastornos de ansiedad sin indicaciones farmacológica.
¿Qué son específicamente los trastornos de ansiedad?
Mirá, son muchos y variados pero se los puede ver con claridad en cualquiera de nosotros. Los trastornos de ansiedad son un grupo de varios cuadros sintomáticos que aparecen descriptos en el DSM-IV, y son criterios de diagnóstico que son elaborados por la Asociación de Psiquiatría Americana y está integrada por: fobia, ataques de ansiedad, enfermedades post traumáticas, crisis de pánico, etc.
De todas maneras este concepto, ha sido y es muy cuestionado, sobre todo acá en Buenos Aires, porque la Psicología y la Psiquiatría son psicoanalíticas y se niegan a usar este brevario, haciendo otro recorte de la situación.
Volviendo a tu primer pregunta, ¿Cómo es trabajar con la locura? , tienen otro concepto de la enfermedad y la salud.
Si llega un paciente con algunos de éstos síntomas... ¿Cómo es su tratamiento?
Ja, ja, ja (se ríe), depende... todo depende (entonando aquella vieja canción), depende quien es el profesional que lo atiende, depende de cual fue su orientación.
Es cuestión de suerte entonces....esto, a qué se debe, ¿No hay criterios objetivos?
Para la psicología es el criterio mismo de la objetividad, en cambio el psicoanálisis tiene una postura más filosófica que clínica y así es difícil definir criterios de objetividad.
¿Existen otras orientaciones que planteen esto o es cognitivo comportamental vs. psicoanálisis?
L a verdad, ... es más o menos así, porque las otras orientaciones dan algunas respuestas en relación a éste dilema. La sistémica tampoco cree que hay objetividad pero no de la misma manera que el psicoanálisis, pero (se encoge de hombros) da una aproximación de garantía desde su disposición de atención. El cognitivo comportamental trabaja con:
Una cámara Gesell, un equipo interdisciplinario detrás de un espejo, además de los psicólogos que están atendiendo en el campo, hay una co- construcción realizando un nuevo relato sobre el relato del propio paciente, sobre eso se opera. Ellos no reniegan del DSM IV pero las técnicas son tan rígidas como los del conductismo clásico. El espectro que se puede atender es más amplio.
¿Cuáles son esos problemas que se pueden atender?
No sólo problemáticas individuales como las que estábamos hablando antes sino también problemáticas familiares, hay psicólogos sistémicos que trabajan en empresas. A modo de ejemplo te cuento un cuento:
“Eran cinco ciegos. A cada uno se le pidió que hiciera la descripción de un elefante, del cual estaban tomados, respectivamente, de una de sus partes.
El primero de ellos, que estaba agarrado de la trompa, dijo que el elefante era “largo y grueso, flexible, arrugado y hasta cierto punto, creo … hmmm, es capaz de manipular el mundo que lo rodea”.
El segundo exclamó rápidamente:
"– ¡No estoy de acuerdo!", mientras recorría las orejas, "...es terso, no es arrugado, muy delgado, para nada grueso, y además aletea con el viento".
"– ¡¿Cómo decís eso?!", preguntaba el tercero, tocando una pata, "el elefante es un animal grueso y redondo. Pesado y arrugado. No hay viento que pueda moverlo".
"– No seas tonto", dijo el cuarto ciego apoyado en el extenso costado, "es grande como una casa y ancho como una pared".
"– ¡Están todos absolutamente equivocados! ", gritaba ofuscado el quinto ciego, asido a la cola, "el elefante es flexible y ahusado. No es de gran tamaño y aunque se mueve con facilidad, no parece que tenga un propósito definido".
Los cinco ciegos discutieron todo el día, sin ponerse de acuerdo, y cada uno se fue a su casa pensando en lo estúpidos que son los otros.”
Estamos acostumbrados a ver así las cosas, por separado, como a acontecimientos aislados Y muchas veces las conclusiones son las mismas que las del relato. Los demás son estúpidos (ineptos, irresponsables, mal preparados, desinformados, lentos, raros, distintos) y no nos damos cuenta "cómo realmente son las cosas".
De algún modo lo que estás planteando, es que la emergencia de nuevas problemáticas se corresponden con la manera de conceptuar los problemas y darles repuesta a esos interrogantes?
Sí, totalmente (afirma con una sonrisa, como diciendo, ¡al fin me entiende!) porque las orientaciones de psicología educacional, social, y laboral son modernas. Los trastornos de alimentación también aumentaron en la población en los últimos años, la imagen y la apariencia hizo “furor” y es característico de lo post moderno, es decir, que el tiempo histórico define que es lo “normal” y que es lo “patológico” y ninguno de estos términos se puede conocer sin ese signo social.
MUJERES OPINANDO: Esther Díaz
Ahora no somos ni siervas ni liberadas, somos sobrecargadas
Una académica prestigiosa que reivindica el amor a los jóvenes en todas sus formas ¿Una crítica de la actualidad que pasó por un convento? ¿Una mujer que hace filosofía? Todo esto y mucho más cabe en una mujer llamada Esther Díaz, una de las profesoras más populares del CBC (Ciclo Básico Común de la UBA), una escritora entretenida, una defensora de las minorías...
¿Cómo se hace para tener una onda sexy y ser al mismo tiempo una académica rigurosa?
Trato de tener un cuidado de mí misma, de ser crítica de la sociedad en la que vivo pero sin quedarme en el pasado, como hacían los viejos profesores. Una condición de posibilidad para ser un buen profesor es tener buena memoria, acordarse de cuando uno era chico o joven y teníamos esos mamotretos enfrente, quejándose de que “la juventud está perdida” o de que “jóvenes eran los de antes”.
Ahora bien: no hay que aceptar todo lo nuevo. En este momento en que hablamos de posmodernidad, hay corrientes que son más bien reaccionarias, y hay cosas positivas como la aceptación de la diferencia, algo bastante paradigmático. Pero hay cosas negativas, como la vuelta a los valores tradicionales, las propuestas de Daniel Bell, en EE.UU., que es uno de los primeros que habló sobre posmodernidad. Desengañado, como yo, de la modernidad -porque creemos que terminó-, pero con la diferencia de que él cree que la solución es volver a la premodernidad, y esto es lo peligroso de la posmodernidad: que acepta todos los tiempos. No es como la modernidad, que borraba el pasado. La posmodernidad acepta cosas muy revolucionarias o piolas -la marcha del orgullo gay, por ejemplo-, que eran totalmente impensables a principios del siglo XX y que, aunque podrían haberse hecho, el costo hubiera sido terrible. Creo que la respuesta a tu pregunta es pensar qué no me gustaba cuando era joven de los profesores y en función de eso modificar en lo posible mis conductas. Y para mantener mi nivel académico, me meto entre los libros y la computadora un promedio de doce horas por día.. Pero los sábados escucho Rock and Pop o miro MTV y aunque sea una vez por semana miro algún programa con el que los pibes se identifican. Trato de observar los códigos de la gente joven sin perder mi nivel académico.. La mejor manera de darse cuenta es mirar los rostros, y cuando empezás a ver caras de embole o que empiezan a hablar entre ellos, inmediatamente me pregunto qué esta pasando, si hablo en difícil, o doy por supuestas algunas cosas, o me estoy yendo a otro espacio. Yo estoy frente a alumnos que nacieron con el televisor color, que aprendieron a hacer zapping antes que a hablar, a ver video clips antes que a caminar, a ver cuerpos perfectos antes que a las profesoras. Primero la vio a Madonna, después a Esther Díaz. Yo no voy a competir con Madonna físicamente, pero sí estando aggiornada en el discurso con mi propio pensamiento.
¿Y cómo te trata la academia?
Bueno, la academia me maltrata horrores. Gregorio Klimovsky me hizo mierda en un concurso. Yo estaba defendiendo en concurso mi cátedra del CBC que tengo hace doce o trece años, con cuatro mil alumnos y treinta y tres docentes a mi cargo por cuatrimestre. Entonces Klimovsky puso en el dictamen que la profesora Esther Díaz “no estaba en condiciones pedagógicas ni intelectuales de estar al frente de una cátedra”. El dolor fue muy grande, tanto en lo personal como para la universidad, porque según Klimovsky, hacía 12 o 13 años que había una inútil al frente de la cátedra. Por supuesto que impugné el dictamen y al año el Consejo Superior de la universidad disolvió el concurso (por única vez desde que empezó la democracia) y sacó un dictamen en el que Klimovsky es sospechado de arbitrariedad hacia mi persona.
La academia me hace pagar duramente que yo, siendo una académica doctora en filosofía, doctorada con diez sobresaliente, me permita tener una visión diferente. Me doctoré con Foucault, y desde el vamos trato de tocar los temas prohibidos en filosofía: Nietzsche, la sexualidad, la homosexualidad, la seducción, todo lo que tiene que ver con el cuerpo, lo que Occidente dejó de lado desde el siglo V antes de Cristo y a mitad del siglo XX. Yo soy epistemóloga, pero desde la reflexión sobre la ciencia amplío mi análisis hacia la sociedad. Esto es lo que no se me perdona, porque lo que quieren hacer los epistemólogos de la corriente anglosajona es hacernos creer que la ciencia es como una torre de cristal que no tiene que ver con la sociedad, y por lo tanto no tiene responsabilidad ética. De este modo los científicos -a veces- se ponen al servicio de las peores causas, pero como tienen ese halo de santidad, son impunes.
Todas esas investigaciones biológicas que se hacen principalmente en EE. UU. para tratar de demostrar que el instinto materno o la homosexualidad están regidas por genes, están al servicio de la represión y avaladas por la ciencia, así como en la época de Hitler la ciencia avalaba que había razas inferiores. Trato de denunciar todo esto y además no dejo de estudiar lo que ellos saben, porque para ser una critica respetada hay que saber bien lo que se critica. A veces pienso “¿es una elección o no me habrá quedado otra?”
Vos sos mujer y te dedicás a la filosofía... ¿Tiene género la filosofía?
Yo brego para que no tenga género. Ustedes saben que hay un grupo de mujeres que se llama “Mujeres en filosofía”. Yo prefiero no ahondar en la diferencia; respetarla, pero no marcarla. Creo que la diferencia hay que marcarla en las primeras instancias de la lucha; por ejemplo, las primeras feministas, los primeros grupos de gays. Pero una vez que esta denuncia está hecha y que se va tomando conciencia en la sociedad, creo que el gay, la mujer, el judío, todos los que somos minorías desde el punto de vista del poder, tenemos que tomar la causa no de nuestra diferencia sino de todos los excluidos. Y
Yo quiero que me respeten como persona que hace filosofía, no como mina que hace filosofía. A mis amigos gays les digo “vos no tenés que ser un artista gay, tenés que ser un artista, y que te respeten como artista”. A nadie le importa si Miguel Ángel era gay, sino la obra que dejó; a nadie le importa con quién se acuesta Carlos Alonso; entonces, ¿por qué tiene que importar si es gay? Yo prefiero no ahondar en la diferencia.
La filosofía no debería tener género; lo tuvo porque el poder hegemónico era de los varones. Encontramos muy pocos antecedentes de grupos de mujeres en filosofía. En grupos no asimilados a la sociedad menciono a los filósofos cínicos. Ellos estaban en contra de los filósofos del statu quo, vivían en la plaza, hacían el amor en público, se masturbaban delante de la gente; entonces los llamaban “perros” -o sea, cínicos-. La filosofía cínica dice la verdad sin tapujos. En ese grupo había mujeres, pero justamente era un grupo marginal.
La mujer es minoría en las empresas, en la política, en todo; en el proyecto del genoma humano, no llega ni al 5%. La ciencia también tiene un género masculino que es el que yo quisiera desarticular.
Género masculino sostenido por mujeres, en muchos casos...
Por supuesto. Ser sojuzgado no garantiza lucidez. Las mujeres que les regalan barbies a las nenas y ametralladoras a los nenes, están resaltando la diferencia. Cuando escribo sobre la mujer en mi último libro hago un análisis sobre la mujer, que hoy no es sierva, pero que tampoco es liberada como nos creímos en los sesenta, con el invento de la píldora, el amor libre, etc.. Ahora no somos ni siervas ni liberadas, somos sobrecargadas. Porque tenemos que pensar en que la heladera debe estar llena y a la vez hay que estar linda, hay que trabajar y hay que estudiar.
Entonces, estás en contra de las políticas de la identidad.
Sí, estoy en contra, porque para qué luchar tanto para acceder al matrimonio, si al matrimonio, igual que a la democracia, los seguimos manteniendo porque no encontramos algo mejor. Yo me pregunto por qué grupos exiliados del sistema luchan por entrar al sistema. A mi entender, deberíamos unirnos heterosexuales y homosexuales para que no haya más casamientos. ¿Para qué luchar? ¿Para conseguir conquistas burguesas? Entiendo que es importante por el tema de la herencia o los beneficios sociales, pero a mí me parece que deberíamos ser más creativos, que no habría que luchar para conseguir estas cosas que ya están podridas, que fue un invento de los burgueses modernos y que no le sirve a nadie. En las primeras instancias de la lucha es importante marcar la diferencia, pero después no. Creo que hay que hacer mucha autocrítica. ¿Qué queremos del matrimonio?, ¿no vimos a nuestros padres?, ¿para qué sirve el matrimonio?
En realidad, la lucha es para tener derechos legales.
Bueno, desde ese punto de vista está bien. Pero desde el punto de vista existencial, no hay amor que se sostenga -independientemente de los derechos, con lo que estoy de acuerdo- si no hay renovación. El deseo o la calentura es lo que vamos generando entre todos y después, como dice Deleuze, hacemos el amor con mil... Bueno, lo hacemos con uno porque no nos queda más remedio. ¡Cómo nos hacemos el bocho! Porque vemos un culo, una mirada, etc., y con todo ese colage que nos hacemos durante el día, después hacemos el amor con uno. Pero físicamente, porque con la cabeza hacemos el amor con los estímulos del exterior. Entiendo lo de los derechos legales, pero yo misma preferí dejar los derechos legales y optar por la libertad. Obvio que la independencia se paga con mucha soledad, eso también es cierto.
Algunos dicen que el estado civil de los gays es “solos”...
Y además, el hecho de que cambien de pareja con mucha más asiduidad que los heterosexuales, lo encuentro como algo altamente positivo. Si los heterosexuales tuviéramos bolas, haríamos lo mismo. Pero como está tan estabilizado el matrimonio, seguimos por inercia. Pero las prácticas que se ven entre los gays es el deseo en acción: “sí, te quiero mucho, pero la verdad que esta noche tuve ganas de hacer algo en un baño con otro”. Eso es el deseo en acción, y no te digo que no lo hagan los heterosexuales, pero se cuidan muy bien de que no se sepa. Entonces, ese modelo de libertad dentro de la represión llegará a encorsetarse en un matrimonio y, desde el punto de vista del deseo, me da mucho miedo. Ojo, desde el punto de vista de los derechos tenés razón, pero hay que hacerlo desde vivir una vida plena, estar con quien tengo ganas, independientemente de la promesa que hice. Creo que los homosexuales, mientras sigan siendo marginales, van a seguir siendo libres; en cuanto se encorseten en lo burgués, perdieron.
¿Nos describirías brevemente tu idea de la posmodernidad?
La antigüedad miraba al pasado, a la patria, a los santos. Con la modernidad miramos a un futuro mejor; Marx dice que hay que “hacer la revolución para que nuestros hijos la disfruten”. Freud, otro moderno, dice que hay que “tratar de crear una sociedad psicoanalizada para que la gente sea feliz y pueda cumplir sus deseos”. La modernidad comienza a resquebrajarse a mitad del siglo XX; pero ojo, que no hay una zona clara. La posmodernidad toma distancia de ambas corrientes pero las rescata. Por eso los reciclajes; los boliches son galpones que el posmoderno recicla; el moderno los hubiera tirado abajo y hubiera construido algo “moderno”. A nivel estético está bien, pero a nivel ideológico es muy jodido. La posmodernidad rescata el pasado, vive el presente pero va al futuro. Inventa la computadora, por eso a mí parece que es a mitad del siglo XX cuando comienza a surgir. La epistemología tradicional considera que primero hay ciencia básica y luego hay ciencia aplicada o técnica. En cambio, la informática surgió como técnica. A partir de ese momento se puede acelerar la fisión del átomo que produjo la bomba atómica y se puede acelerar la decodificación del ADN que produjo el genoma humano. Se rescata el pasado con ironía. Hay una multiplicidad de tiempos. Antes, con la libreta de ahorro el moderno juntaba para el futuro, ahora con la tarjeta de crédito se gasta antes de tener el dinero: hay un futuro que ya es presente.
Los primeros chicos posmodernos son los de los ’90, pero van a un sistema educativo moderno, la escuela. La maestra se vuelve loca porque no leen, pero bueno, cuando yo era chica la única cosa para zafar de la realidad eran los libros, en cambio ahora el pibe tiene el control remoto y cuando va al colegio no solo que no se encuentra con Madonna sino que se encuentra con la maestra, que además le pide que lea. Entonces los pibes tienen cortocircuitos porque las prácticas nuestras los han puesto en ese lugar. Pero si ahora me da un ataque, llévenme a un médico que haya leído y no a uno que solo vea televisión. Por lo tanto, no creo en la dialéctica, en la idea de la superación, como dicen Engels o Marx. Creo que hay tensión entre los sexos, entre los que nos odiamos y amamos; siempre hay tensión, y puede haber algún momento de superación, pero siempre hay tensión. Por eso nos gusta tanto orgasmear. Para mí, uno de los pocos momentos de superación es el orgasmo, o la obra de arte. Cuando vemos una obra de arte o tenemos un orgasmo, nos asomamos a la eternidad, porque perdemos la noción de temporalidad. Es un momento único, y mirá qué breve es. Lo que sucede es que la modernidad nos hizo creer que institucionalmente podíamos hacer durar las cosas.
Sábado 7 de Octubre:
Hay cosas que pasan, en cierto lugar, en determinado tiempo y que si queréis entenderlas tendréis que nutrirte del léxico que adoptaban esas cosas, en ese lugar, en ese tiempo y con el condimento gregario de los que usaban esas cosas, en ese lugar y en ese tiempo.
Trasciende la labor de los historiadores, investigadores, científicos; porque además incorporan ARTE.
He aquí a José Gobello:
Su mente es un compendio del habla coloquial de Buenos Aires, aquel que se “chamuyaba”, mezcla de tertulia y discusión, en los encuentros de diversión y enredos amorosos en los “peringundines” porteños, hasta amalgamarse hoy con la proliferación del lenguaje villero.
De la Academia del Tango a la Bailanta. Del Tango a la Cumbia Villera.
Al escucharlo tratar el tema se siente que le pone un compás de 2 x 4 al LUNFARDO, y que le sale de taquito, y además lo taconea.
Próximo a cumplir 87 años, dentro de pocos días, imbuido en construir una identidad Argentina. Poniéndole el cuerpo y sus ideas desde la Academia Porteña del Lunfardo, como Secretario Académico primero y presidiéndola después, cargo que ejerce hasta el día de hoy.
Diputado Nacional en 1951. En el 55, ya concluido su mandato, conoció” la leonera” cuando fue preso como consecuencia de su actividad política como peronista.
Periodista apasionado, desde la prensa gráfica, la radio y la televisión, vuelca sus conocimientos de las expresiones culturales populares de Buenos Aires en varios libros, y se puede destacar su labor en el “diccionario del lunfardo”.
Se recibió de maestro siendo ya mayor de edad. Lo ejerce subliminalmente, desde otro ámbito. Es maestro de maestros.
· ¿Cómo se gestó la idea de fundar la Academia Porteña del Lunfardo?
Sonríe con ganas, y exclama: ”! fue por culpa de Marcelo Olivieri.!”
El periodista, quien escribió “José Gobello, sus escritos, sus ideas, sus amores”, también sonrió y se sonrojó cuando cruzó por la sala en donde nos reunimos. Lo tomó como un cumplido.
· Para ese entonces , Olivieri no había nacido! La carcajada fue contagiosa...
Ya con la aparición de “Lunfardía, Acotaciones al lenguaje porteño”, en 1953 , pero que se concretó recién el 21 de diciembre de 1962, algo que veníamos pensando Amaro Villanueva y Nicolás Oliveri y con una movida muy especial de un grupo de escritores y periodistas para llevar a cabo el hecho de dar cuerpo de institución y dejar plasmado en escritos esto del estudio de la evolución de nuestro hablar y además, crear un espacio para la investigación lingüística y prioritariamente documentarla.
¿Cómo está organizada la Academia?
Es cerrada. Con 28 miembros que se van renovando. Totalmente privada, a esto me refiero con lo de cerrada, porque se sostiene con capital de aporte privado, nada, absolutamente nada subvencionado por el Estado.
Los comienzos fueron difíciles, con decirle que Luis Soler Cañas, León Benarós y yo tuvimos que vaciar nuestros bolsillos para hacer frente a gastos que nuestra labor demandaba, claro que yo para ese entonces, era soltero, trabajaba y algunos gustos me daba.
· Nada del Ministerio de Educación...?
Para que se de una idea, fuimos, un grupo de influyentes y yo para solicitar la construcción de una pared para sujetar los estantes de nuestra Biblioteca , que creció desmesuradamente respecto del espacio que teníamos, a la tan renombrada Secretaría de Cultura del G.C.B.A., cuyo Secretario era el conocido escritor Pacho O¨Donnell. Respuesta:” no contamos con dinero para eso.”
Comprende lo que es ¡nada!
¿ Cuál es el rol de la Academia.?
Todo aquel que quiera hacer algo por la cultura aquí tiene un espacio. Lo solicita, se reúne la Comisión y si se aprueba se da marcha para adelante.
Las jornadas en la Academia se adornan con exposiciones de artistas plásticos, con
decirle que nuestras paredes cambian de color siempre, según el cuadro que cuelgue el pintor que lo luzca.
Conferencias y seminarios.
¿ Con qué temáticas?
Sociales; artísticas, musicales y pictóricas. Y no se detiene el trabajo de investigación lingüística. Se imprimen las llamadas comunicaciones académicas. Se edita el Boletín Académico.
Se sacan a luz textos olvidados y que por ser valiosísimos se los difunde, por mencionar algunos “el folletín Les Possedées”, nos remota al éxito del tango en París en 1912.
Y por supuesto la vida activa de la Biblioteca. Hoy contamos con más de 4000 volúmenes impresos.
·¿ De las diversas actividades que realizó en su trayectoria, periodista, también político, cree que el hecho de perdurar activo dentro de la Academia no se impone el docente , el maestro que Ud. lleva dentro.?
Es como preguntarle al médico porqué es médico. No sé; hago lo que me gusta. Yo tengo el título de maestro porque un grupo de amigos me llevó de los pelos para que culminara mis estudios secundarios y así lo hice en la gloriosa Escuela Normal Mixta de San Fernando, pero mi profesión me la gané yo, como periodista, desde abajo, empecé como cadete de una redacción de diario...
·
¿ Cómo hizo para enfrentarse a las ideas de la clase alta “culta” en donde el lunfardo era despreciado al punto de soportar comentarios como los de Jorge Luis Borges que decían “el lunfardo no existe”.
Esto venía muy fuerte y fue difícil pararlo. Hoy día ya está impuesto pero igual hay que pelear mucho. Una de las batallas primordiales es con la clase política que impera y dirige puestos estratégicos desde cargos atinente a la cultura y uno se encuentra con gente tan, pero tan ignorante de la cultura popular que hasta dan pena, además de mucha bronca...
· El Idioma francés nos dejó su impronta, como oímos hoy día decir de acuerdo a y no de acuerdo con, radio a transistores en lugar de radio de transistores, cocina a gas en vez de cocina de gas y ni hablar de otras palabras aparte de la preposición a, también el Inglés hoy, velozmente nos impregnó de palabras, marketing, football , lifting, o.k., etc. pero al lunfardo qué idioma preponderante lo nutre.
Del Italiano, de los dialectos septentrionales de Italia. Del genovés. De la inmigración procedente de la región meridional de Italia...Ya en los fines del siglo XIX en la Boca se hablaba el genovés, pero no el genovés que hablaban en Génova, la clase culta, sino el que traían los marinos...
Se toma como base del hablar el castellano en su estructura sintáctica y lo que varía es el léxico en parte o en toda la oración.
“percanta que me amuraste” por muchacha que me dejaste...
“Que algún chabón chamuye al cohete...”
¿ Siente satisfacción al ver tan difundido el lunfardo por el mundo, Japón, Francia; Norteamérica, Héctor Falcón Tangoetc., y que ésta difusión se la debe al tango?
Sainete .Al tango y al sainete.
Lo que se conocía como la Academia de tango, aparte del baile servía a los proxenetas para ofrecer prostitutas a los jóvenes inmigrantes, en su mayoría hombres, escasísimas mujeres.
“Corrientes 348, 2º piso ascensor...”
El mismísimo Canaro en sus comienzos actuó en uno de estos “peringundines”. Peringundín, ojo que es una palabra del lunfardo, y no como algunos quieren asociar Pérez con Gundín, que eran personajes de la época...Casa de citas.
Y esos “cafishos” no vaya a creer que tenían mal pasar a pesar de manejarse en un ambiente de baja estopa, de prostitución...Por el contrario , son actuales dueños de cadenas de cines, entre otros empresarios...Llegaron a tener un Cementerio propio para las prostitutas, allá por el pueblo de Rivadavia...Que con el tiempo , el abandono y rachas de miserias por las que atravesó el país, se robaron hasta los mármoles.
En cuanto al sainete criollo es la adaptación , a partir del auge del teatro popular en nuestra ciudad, allá por el 52, baile, canto, actuación y coreografía de la zarzuela. Al comienzo con clima festivo para transformarse en tragicómico después.
·¿El léxico utilizado en la cumbia villera tiene algo que ver con el lunfardo , camina a la par o no tiene nada que ver?
Respecto a este tema tenemos escrito con Marcelo Olivieri “Tangueses y Lunfardías de la cumbia villera”. Son incorporaciones nuevas al habla y al igual utilizan el castellano de base “hay bardo en los pasillos”, “ Y cuando el bardo se armó, yo me paré y pelé la 32”..
Se van sumando al idioma nuestro de cada día como el de los chetos, heavys, punks, yuppies y villeros. Así se incorporan “yuta, guachín, fierro, viejita, etc.”
¿Cuenta la Academia con Página web?
No, yo soy un periodista que escribió sobre la Olivetti.
Me parece tan frío esto de buscar una información y no tener a nadie detrás con quién discernir sobre una idea, un escrito...Sin desmerecer el adelanto tecnológico que trajo aparejado la computación. Cuando nací yo, no existía ni la radiofonía, ni la televisión. Ni pensar en Internet.
De esos trotes se encarga Misael, mi hijo. Tengo un hijo joven a pesar de ser yo un hombre viejo.
Necesité en una oportunidad una información de un determinado tema y Misael en un abrir y cerrar de ojos lo bajó de un buscador digital de su computadora, fue tan rápido que me quedé maravillado, sorprendido...
No obstante, si alguien se interesa en el tema y lo quiere insertar como herramienta de trabajo en la Academia, las puertas están abiertas y ya sabe el proceso a recorrer para lograrlo.
¿Protectores del lunfardo.?
Benefactores.
Un día me pidió audiencia un Sr. de apellido Pedemonte, y ante su insistencia lo atendí:
Lo primero que quiso saber era lo que adeudaba por su contribución anual. Serían unos $300 le dije. Sacó la chequera y extendió para su cobro el importe de 600. Dejó el doble por el atraso. Cosas como estas te emocionan de tal manera, te corre un escalofrío, no hay con qué pagar gestos como estos.
Me trae el recuerdo de un representante nuestro en Japón, un japonés que se hizo argentino, nuestro, bien porteño, Yoyi Kanematz , un día de visita a Buenos Aires:... “Gobello quiero dejarle dinero para ayudar a Héctor Falcón y a Enrique Simone en sus giras artísticas”. Y, los más sorprendente fue cuando puso otro fajo de dinero diciendo “ esto es para Ud., para la Academia.”
Suspiros desde el alma...no pudo seguir
Jueves 5 de octubre:
Fernanda Bartra: “La cuestión es muy simple: que trabajen juntos y que se pueda mejorar, al menos un poquito, la calidad de vida de las personas”
La cuestión de las papeleras ha suscitado un interés renovado por una problemática que lleva años en Buenos Aires: la contaminación del Riachuelo y sus consecuencias. Si pensamos que ya desde fines del siglo XIX esto era tema de protesta en los diarios porteños, hoy urge una toma de conciencia por parte del gobierno y de la gente en general.
La señora Fernanda Bartra es una activa colaboradora de la ONG “Alfredo Palacios”, que funciona en La Boca, y además tiene una columna en el programa “Abrir La Boca”, que se difunde por Radiográfica, la emisora que funciona en la Gráfica Patricios. A través de esos medios, Fernanda y su hija, la doctora María Laura Varela, han emprendido una cruzada que ha llegado hasta la legislatura porteña, con el fin de que se autorice el estudio epidemiológico de la zona afectada por la contaminación del Riachuelo y se tomen medidas para evacuar y ayudar a las personas que viven allí.
- Fernanda, usted colabora con la ONG “Alfredo Palacios”, ¿qué acciones llevan a cabo sus miembros para tratar los problemas sociales y ambientales en los barrios de La Boca y Barracas?
- Hace muchos años que está esta ONG. Nosotros estábamos en la calle Azara, acá en Barracas, y nos ocupábamos de la parte social, de las necesidades de la gente. También hacíamos tareas culturales como talleres. En este momento estamos funcionando en Patricios 566, donde tenemos una biblioteca. Allí los chicos van a estudiar y hay apoyo escolar. Y también nos ocupamos del problema de la contaminación. Allí empezaron a juntarse firmas entre los vecinos para que se diera a conocer el problema del polo petroquímico y se tomara conciencia de todo lo que pasa. Se dan charlas sobre medio ambiente, charlas para asesorarse y saber qué hacer en caso de que se estuviera cometiendo un delito ambiental.
- ¿La ONG también tomó parte en la protesta vecinal contra el derribo del árbol de la esquina de Patricios y Martín García?
- Sí. Yo como vecina lo observé. Bajaba del colectivo a las doce de la noche y noté que estaban cortando un árbol, y me llamó la atención. Lo hacían para dejar a la vista un restaurante que se iba a inaugurar en esa esquina. Cortaron la mitad del árbol, y la otra mitad quedó. Lo cortaron mal. Yo lo denuncié y lo dije por la radio, pero habría que hablar con algún organismo más. Por eso es bueno saber que pronto se van a formar Comunas, que van a contar con la participación de los vecinos y que nos van a beneficiar, porque si hay problemas como los que estoy contando o de otro tipo, uno se puede acercar y saber qué hacer. Van a funcionar en lugar de los CGP. Esta va a ser la Comuna N° 4, y abarcará los barrios de La Boca, San Telmo, Parque Patricios y Pompeya. Es una de las más grandes.
- ¿Qué acciones se han emprendido en estos últimos años para mejorar la situación de la gente afectada por la contaminación del Riachuelo?
- Bueno, los primeros en hablar fueron los vecinos de La Boca. Hicieron como una especie de asociación. Empezaron a juntarse y a contar todas estas historias y problemas que traían el Riachuelo y la contaminación. Mandaron notas y cartas a las autoridades. Entonces empezaron a tomarlos en cuenta. Se sumaron otras ONG, se hicieron otros tipos de trabajo sobre el problema y ahí fue cuando empezamos a estudiar sobre el tema para llevarlo a la Legislatura. Los vecinos fueron a la Legislatura, estuvieron con las autoridades hablando de los problemas que tenía la gente. Con el proyecto de ley que se hizo ahora, con el estudio epidemiológico, nos juntamos todas las agrupaciones para hacer conocer que la contaminación es un problema muy grave. Hasta se pasó un video muy interesante de la zona, donde se ve cómo vuelcan los residuos al río y el problema que tuvo una mujer, que también estaba con nosotros en la Legislatura, a quien se le había muerto la hija de leucemia .
- ¿Esto lo elevaron a los legisladores?
- Sí. A la Dra. Baltrot y a Laporta, que en ese momento nos recibieron el proyecto de ley. Hubo varios legisladores que se interesaron. Esto llevó muchísimo tiempo.
- ¿Cuánto podría calcular hasta hoy que llevan tratando este problema?
- Y más de diez años, desde que se formó la primera asociación de vecinos.
- ¿Qué actitud asumen los políticos y los empresarios que tienen sus establecimientos junto al Riachuelo?
- Las empresas dicen que está todo bien o sea que ellos tienen todo bien hecho, que no hay ninguna falla de contaminación, que cuidan mucho. Esto les empezó a preocupar cuando la gente los estaba denunciando porque no cumplían realmente con lo que debía cumplir una empresa de refinería, de petróleo y de coque. El coque, por ejemplo, lleva años en pleito porque mucha gente ha denunciado el olor. Yo recuerdo que cuando llegué a vivir al barrio, en los días de lluvia, el olor era muy fuerte. Debido a las quejas de los vecinos la fábrica de coque cerró.
- ¿Se cerró porque la municipalidad ordenó que cerrara?
- Sí, el gobierno de la Provincia cerró la fábrica de coque por las denuncias de los vecinos. Luego, en el gobierno de Duhalde, cuando se habló de instalar otras empresas y refinerías, la fabrica volvió a abrirse.
- Usted dice que las empresas sostienen que ellas no contaminan.
- Sí, ellas dicen que no contaminan para nada.
- Y eso, ¿está avalado por el Ministerio de Salud Pública?
- El problema es que ahí se tiran la pelota uno a otro: está Provincia, está Nación y está la Ciudad de Buenos Aires. Es como ahora. Quieren solucionar el problema porque emergencia nacional entró en juicio y quieren sobresalir los tres. Unos dicen una cosa, los otros no están de acuerdo y quieren sobresalir con alguna otra idea. La cosa es que no se juntan y alivian un poco la problemática de la gente. Es muy simple la cuestión: que trabajen juntos y que se pueda mejorar, al menos un poquito, la calidad de vida de las personas. Y también controlar a las empresas.
- Cuando las empresas dicen que está todo bien, suponemos que se deben afirmar en disposiciones legales o que hubo un Estado que respaldó esa situación, más allá de las coimas y cosas por el estilo.
- Sí, y para hacer callar a la gente les daban plata para hacer clubes, canchas de fútbol o de básquet. Después les daban remeras o zapatillas para que la gente dijera: “Mirá lo que la empresa ésa nos da”. Hacen como las papeleras que dicen que les van a dar puestos de trabajo, aunque ahora ya no hay tantos puestos de trabajo porque hay máquinas que hacen el trabajo de varias personas. Las pocas que trabajan en esas empresas lo hacen muchísimas horas, no les pagan muy bien y así está todo. Las empresas sólo “disfrazan” la situación para que la gente no diga que ellas son las culpables.
- ¿Hay empresas que se apartan de lo común o que tienen voluntad de tomar otra posición frente al problema?
- En este momento puede ser porque está todo muy candente y hay emergencia de salud. Se van a reunir los vecinos, parte de las empresas y parte de los gobiernos en unas audiencias para ponerse de acuerdo en algunos puntos y ver si se puede mejorar todo lo que está pasando. Esto es un proyecto que se está por hacer. Lo importante es que no termine en una pelea de unos con otros.
- ¿Estas audiencias son reuniones entre las partes interesadas?
- Son reuniones entre las partes interesadas. Antes no se podían hacer porque estaban nada más que los que protestaban. Había programas de televisión que se ocupaban del problema del medio ambiente. Recuerdo el programa de Castro, que fue una vez a La Boca, donde la gente vivía en los asentamientos y entró a unas cuevas que ni siquiera luz tenían, y empezó a hacer reportajes a gente que tenía problemas de salud, que estaban afectados por las inundaciones que el río produce cuando viene una sudestada. Últimamente, como este tema es un “boom”, el programa La Liga mostró el Riachuelo desde donde comienza el problema de contaminación, desde el río Matanza, y cómo se va acrecentando hasta llegar a la gran mancha negra de petróleo que está frente a la Capital.
- ¿Cómo podrían colaborar otras instituciones de la zona, por ejemplo hospitales, escuelas, bibliotecas para que la población tome conciencia del problema ambiental y participe?
- La participación vendría muy bien con que se haga un poco la propaganda de boca en boca. En cuanto a los hospitales, el Argerich hace años que está ocupándose del problema con un consultorio a cargo de la Dra. Batallán, quien, debido a que comenzaron a llegarle muchos pacientes enfermos de la piel se preocupó por saber por qué tenían esos problemas y comenzó a hacer un seguimiento, aunque eso es muy difícil porque la gente concurre al hospital pero después no sigue el tratamiento y desaparece hasta que vuelve a ir por el mismo problema. En el Hospital Fiorito, por ejemplo, se quemaron los archivos en los que estaba registrado el accidente que provocó una nube de fenol en una escuela de Dock Sud, en el que hubo internados por contaminación. Se quiso rescatar esos archivos pero se quemaron. Bueno, pero siempre se empieza por lo más simple para llegar a lo complicado. La cosita más chiquita que uno va haciendo, y tal vez se piense que quién sabe si dará resultado, es importante para empezar. Nosotros queremos que primero se erradiquen esos asentamientos, donde la gente vive muy mal y es muy humilde, no tiene nada y además conoce poco de todo porque es como si viviera en una jaula. Después seguiremos con este estudio epidemiológico en chicos de 6 a 11años, porque queremos saber cómo afecta en el crecimiento de los chicos el aire contaminado, y también de la gente de 65 años en adelante, que son los que tienen menos defensas en el organismo. Cuando tengamos el resultado de estos estudios, podremos saber cómo solucionar estos problemas. También vamos a luchar para que haya más controles en los gases que se liberan en el aire, para que las empresas pongan rejillas en las chimeneas y que no arrojen tantos contaminantes a las aguas, porque lo que realmente pone carne de gallina es que nosotros tomamos el agua del río.
(Entrevista realizada por el Taller de Periodismo de la EEM N°2, DE 4°, para la revista de la escuela. Coordinadora del taller: prof. Nélida Marucci)